¿Cómo evitar los Fraudes Bancarios?

Los fraudes bancarios, también conocidos como delitos financieros, son acciones ilegales diseñadas para obtener dinero o información personal de las personas o instituciones financieras. En Chile, los fraudes bancarios han experimentado un aumento significativo en los últimos años y la Ley 21.234 busca limitar la responsabilidad del usuario de medios de pago ante casos de extravío, hurto, robo o fraude.

Esta ley limita la responsabilidad de los titulares de tarjetas o de cuentas corrientes, por lo tanto, los bancos pueden devolver una suma de dinero robado al usuario, pero luego demandan a éste para que les restituya el dinero robado por los delincuentes, debido a que consideran que hubo un mal uso de las aplicaciones del banco, por parte del cliente. Por esta razón, hoy hay que tener sumo resguardo en contra de estas nuevas formas de estafa.

Estos fraudes pueden involucrar diversas técnicas, como la suplantación de identidad, la falsificación de tarjetas, el phising y el skimming, entre otros y los bancos están implementando medidas de seguridad más robustas, como la autenticación de dos factores y la capacitación de sus empleados para detectar estafas.

Tipos de Fraudes Bancarios:

Phishing:

Engaño a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas que se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.

Smishing:

Similar al phishing, pero se utiliza la tecnología de mensajes de texto (SMS).

Vishing:

Engaño telefónico donde los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos o instituciones financieras.

SIM Swapping:

Obtención ilegal de una tarjeta SIM de un teléfono celular para acceder a cuentas bancarias y otras plataformas en línea.

Qrishing:

Uso de códigos QR falsos para dirigir a los usuarios a páginas web fraudulentas.

Skimming:

Instalación de dispositivos en cajeros automáticos para robar información de tarjetas.

Fraude en la concesión de créditos:

Ofrecer créditos falsos y exigir pagos previos para obtener dinero.

 

Cómo Prevenir Fraudes Bancarios:

  • Mantenerse alerta: Estar atento a mensajes o correos electrónicos sospechosos, especialmente si piden información personal.
  • Desconfíe y corte las llamadas de números desconocidos, sobre todo si le piden que realice acciones de manera «urgente». Si la llamada le genera sospechas, bloquee el número y denúncielo como spam.
  • Nunca haga clic en enlaces insertos en mensaje de texto.
  • Utilizar contraseñas seguras: Cambiar regularmente las contraseñas y utilizar contraseñas fuertes.
  • Monitorear las transacciones: Revise regularmente los estados de cuenta y movimientos para identificar cualquier actividad sospechosa.
  • Denunciar fraudes: Si sospecha de fraude, comuníquese inmediatamente con su banco.
  • No compartir información personal: Evite proporcionar información personal, como contraseñas o datos de tarjetas, a través de canales no seguros.

 

¿Qué hacer si se ha sido víctima de un fraude?

  1. Bloquear la tarjeta:

Notificar al banco de forma inmediata para bloquear la tarjeta y evitar más transacciones no autorizadas.

  1. Denunciar el fraude:

Presentar una reclamación formal al banco y, si es necesario, una denuncia a las autoridades.

  1. Recopilar pruebas:

Guardar todos los documentos y pruebas relacionadas con la estafa.

  1. Contactar a un abogado:

Si es necesario, buscar asesoramiento legal para recuperar el dinero perdido.

 

La Asistencia Jurídica de BIENVALP, es una unidad que brinda apoyo, asesoría y orientación técnica en materias de derecho que son de su injerencia, para el servidor naval y su familia.

Como se han extendido los trabajos en el Edificio Prat (Prat 773, Piso 10, Valparaíso) la Asistencia Jurídica, atiende hasta nuevo aviso, en su teléfono de contacto +56 9 93457876.

 

En circunstancias normales, para concertar atención dentro de la jornada normal de trabajo:

Llamar a secretaría de la Asistencia Jurídica 32- 2506517 (Lico 6517) quien derivará al abogado correspondiente, según jurisdicción y materia. Fuera de la jornada normal existe un abogado de guardia, para contactarlo, llamar al oficial de servicio o Jefe de Guardia de BIENVALP al  32- 2506228 –2506931 anexo 118. El abogado de guardia evaluará de acuerdo a la urgencia del caso, si la atención será inmediata, o dentro del horario hábil más próximo.